Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
Imagen de sección

Huevo mollet

Descripción del procedimiento para elaborar un huevo mollet

Huevo Mollet
También denominado mullido o blando.
La clara presenta una textura más firme en su porción más externa y más lechosa en su porción más interna y la yema una tonalidad anaranjada y una consistencia semilíquida, cálida, untuosa y altamente palatable, respecto del huevo pasado por agua.
Descripción del procedimiento:
1-Verter agua en un recipiente. De forma análoga a lo que ocurre con el huevo pasado por agua y el huevo cocido, caben dos posibilidades:
1a) Incorporar el huevo con suavidad en un recipiente con agua fría. Calentar el recipiente hasta el punto de ebullición, bajar el fuego ligeramente pero preservando el hervor y cocer durante 3 minutos. Remover periódicamente para lograr una cocción homogénea.
1b) Calentar el recipiente con agua hasta el punto de ebullición. Bajar el fuego pero preservando el hervor. Incorporar el huevo con delicadeza. Tapar con un recipiente (preferible de vidrio) y cocer durante 5 minutos. Remover periódicamente para lograr una cocción homogénea.

2-Una vez alcanzado el tiempo de cocción establecido, retirar del fuego y sumergir en agua fría.

Observaciones:
1-Utilizar un huevo fresco.
2-Extraer los huevos del refrigerador unos 20 minutos-1h antes, para que su temperatura se equipare a la ambiental y evitar así que al sumergir el huevo en el agua caliente, el choque térmico produzca grietas en aquel. Otra opción es pasarlos por agua tibia unos 15 segundos.
3-El agua de cocción debe cubrir completamente al huevo, siendo aconsejable que el nivel de agua sobrepase la altura del huevo unos dos dedos.
4-Depositar el huevo con delicadeza en el fondo del recipiente, para evitar que se rompa y salga parcialmente la clara, disponiendo la parte más redondeada en el fondo.
5-Se recomienda la modalidad 1a) (partir de agua fría), pues existe un riesgo de choque térmico (incluso si se ha preservado a temperatura ambiente entre 20 minutos-1hora) con la consiguiente ruptura de la cáscara y la temperatura elevada (la clara de huevo cuaja a 80ºC) aceleraría la cocción de la clara.
6-En la modalidad 1b) el huevo se incorpora mientras el agua está caliente, pero por debajo del punto de ebullición.
7-Controlar el tiempo de cocción no sobrepasando los 3 ó 5 minutos indicados según la modalidad seleccionada.