Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
Imagen de sección

Huevo cocotte

Descripción del procedimiento para elaborar un huevo cocotte

Huevo cocotte

Es una particulización de "huevo al plato", en el que el recipiente donde se presenta y degusta el huevo es un cocotte, palabra francesa que alude a un recipiente de cocción, originariamente de barro, arcilla, porcelana y en la actualidad de hierro, provisto de dos asas. Existen distintos materiales y formatos. Su gran ubicuidad en la gastronomía francesa, reconocida mundialmente, explica que dicho término esté presente en el nombre de algunas recetas tales como "pollo asado en cocotte con verduras", "gratinado de pollo y setas con berenjena en cocotte"...
En el caso que nos concierne, el cocotte, alude a una pequeña cazuelita denominada ramequín (o ramekín) o mini-cocotte, de borde alto y recto donde se elaboran y degustan directamente raciones individuales, sin necesidad de verterlas en un plato.
La receta original incluye nata y queso. Con objeto de minimizar el aporte calórico se ha suprimido el queso y se ha optado por una nata ligera.
Descripción del procedimiento:
1-Precalentar el horno a 180ºC.
2-Introducir una bandeja en el horno y un volumen de agua tal que cubra la mitad de la mini-cocotte.
2-Engrasar la superficie interna de la mini-cocotte con una fina capa de aceite de oliva virgen o mantequilla .
3-Incorporar el huevo sin cáscara en la mini-cocotte.
4-Verter la nata ligera (alrededor de 25 ml por cada huevo) exclusivamente sobre la clara.
5-Incorporar los ingredientes adicionales deseados.
6-Espolvorear con sal, pimenta y las especias que se crean oportunas.
7-Incorporar la mini-cocotte en la bandeja con agua.
8-Cocer 6-8 minutos al baño maría hasta que la clara esté casi cuajada y la yema líquida.

bservaciones:
1-Si no se dispone de mini-cocottes, se puede recurrir a otros recipientes aptos para el horno como moldes de aluminio, tazas de te...
2-En la recetas original se utiliza mantequilla en lugar de aceite de oliva para engrasar la mini-cocotte.
3- Depositar el huevo con delicadeza en el fondo del recipiente, para evitar que se rompa y salga parcialmente la clara, disponiendo la parte más redondeada en el fondo.
4-La nata debe vertirse sobre la clara pero no la yema.
5-El agua debe cubrir las mini-cocottes por la mitad, evitándose que penetre agua en las mismas.
6-Algunos autores sugieren temperaturas levemente superiores entre 10-15 minutos.
7-Admite múltiples ingredientes, tanto:

-Alimentos como embutidos, queso, verduras (espinacas, tomates, espárragos...), siendo sugeribles las verduras para no incrementar sustancialmente el aporte calórico.
-Especias como pimienta, perejil, romero, cebollino, nuez moscada... que aumentan la palatabilidad del plato.