Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, asà como para desarrollar y mejorar productos. Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las caracterÃsticas de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su
consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.
Descripción del procedimiento para elaborar un huevo al plato
Huevo al plato
Es un término general que alude a todas las preparaciones con huevo sin cáscara vertido y cuajado sobre el mismo recipiente en el que se degustará la receta final, por efecto del calor transferido por el recipiente calentado sobre una fuente de calor. Observaciones: 1-Se suelen emplear recipientes de materiales variados, caracterizados por su resistencia para soportar el choque térmico que supone un cambio drástico de una baja a una alta temperatura, tales como barro (caso del huevo a la flamenca), vidrio o cerámica (caso del huevo cocotte), etc. 2-Habitualmente se recurre a un cuerpo graso que se distribuye homogéneamente sobre la superficie interna del recipiente (mantequilla, aceite de oliva...), para evitar que el huevo se adhiera al recipiente. 3-Generalmente se recurre al asado al horno como tecnología culinaria. 4-Se recomienda incorporar el huevo con cuidado, para evitar la rotura de la yema, cuando la temperatura del horno alcance un valor aproximado de 180ºC. 5-Habitualmente el tiempo de asado al horno es aquel que permita que la clara se cuaje, adquiriendo un color blanco y una consistencia sólida y la yema una tonalidad que puede virar de amarillo a naranja y una consistencia semilíquida, cálida, untuosa y palatable.