985 34 43 58
Descripción del procedimiento para elaborar huevo al nido
Huevo al nido | ||
Su denominación alude a la forma que presenta la preparación final, que evoca el aspecto de un nido, en las que el huevo se acomoda en una matriz de alimento, siendo las más habituales: verduras (berenjena, espinacas...), patatas y pan. No existe una receta original. A pesar que una búsqueda en Google con las palabras clave "huevos al nido con patatas" devuelve 2,5 veces más resultados que "huevos al nido en berenjena" (220000 frente a 897000 respectivamente a fecha de 07 de Enero de 2016), he optado por la segunda opción por su menor impacto calórico. A la receta de "huevos en nido en berenjena" también se le denomina "nido en berenjena".
Observaciones:
4-Vaciar el contenido de la berenjena con delicadeza, con el fin de preservar la piel. 5-Se puede asar al microondas (alrededor de 5´) en lugar de al horno. 6-Admite otros ingredientes: de naturaleza protéica (jamón serrano, pechuga de pollo...), lipídica (queso, bacon, frutos secos...), verduras (calabacín, pimiento rojo...) y otras especias (nuez moscada, perejil...). 7-Una vez que se introduce la berenjena rellena coronada por el huevo crudo en el horno, la temperatura de asado dependerá de las propiedades organolépticas deseadas (color y consistencia de la clara y yema). Se recomienda 5´ó 7´, correspondientes al de un huevo mollet y cocido blando-duro respectivamente, pero presentará el aspecto de un huevo frito o escalfado al haberse derramado sobre la berenjena rellena. |