Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
Imagen de sección

Huevo al nido

Descripción del procedimiento para elaborar huevo al nido

Huevo al nido

Su denominación alude a la forma que presenta la preparación final, que evoca el aspecto de un nido, en las que el huevo se acomoda en una matriz de alimento, siendo las más habituales: verduras (berenjena, espinacas...), patatas y pan. No existe una receta original. A pesar que una búsqueda en Google con las palabras clave "huevos al nido con patatas" devuelve 2,5 veces más resultados que "huevos al nido en berenjena" (220000 frente a 897000 respectivamente a fecha de 07 de Enero de 2016), he optado por la segunda opción por su menor impacto calórico. A la receta de "huevos en nido en berenjena" también se le denomina "nido en berenjena".
Ingredientes:
-Huevo (variable según el gasto energético individual)
-Berenjena
-Tomate
-Cebolleta
-Pimienta
-Sal
-Aceite oliva virgen
Descripción del procedimiento:
1-Precalentar el horno a 180ºC.
2-Cortar la berenjena longitudinalmente en dos porciones. Incorporar en una fuente de horno. Espolvorear con pimienta y sal y rociar con aceite de oliva virgen. Introducir en el horno y asar 25-35´.
3-Picar la cebolleta.
4-Una vez completado el tiempo de asado al horno, retirar la berenjena, vaciar su contenido. Reservar.
5-Saltear la cebolla durante 5´. Introducir el tomate y cocer durante 5´. Incorporar la carne de la berenjena y cocer durante 10´. Salpimentar. Remover hasta lograr una distribución homogénea de los ingredientes.
6-Rellenar la berenjena con el contenido anterior. Romper un huevo sobre la berenjena.
7-Introducir en el horno y asar 7´ a 180ºC.

Observaciones:
1-Se recomienda dejar la berenjena a remojo en agua y sal durante ½ hora para reducir su amargor y realizar algunos cortes para favorecer su asado al horno.
2-Algunos autores:

  • Cortan transversalmente la berenjena en tres porciones y eliminan los extremos.
  • En lugar de vaciar completamente la berenjena dejan alrededor de 1 cm de espesor.
3-Se puede añadir tomate natural, picado finamente o en salsa.
4-Vaciar el contenido de la berenjena con delicadeza, con el fin de preservar la piel.
5-Se puede asar al microondas (alrededor de 5´) en lugar de al horno.
6-Admite otros ingredientes: de naturaleza protéica (jamón serrano, pechuga de pollo...), lipídica (queso, bacon, frutos secos...), verduras (calabacín, pimiento rojo...) y otras especias (nuez moscada, perejil...).
7-Una vez que se introduce la berenjena rellena coronada por el huevo crudo en el horno, la temperatura de asado dependerá de las propiedades organolépticas deseadas (color y consistencia de la clara y yema). Se recomienda 5´ó 7´, correspondientes al de un huevo mollet y cocido blando-duro respectivamente, pero presentará el aspecto de un huevo frito o escalfado al haberse derramado sobre la berenjena rellena.