Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, asà como para desarrollar y mejorar productos. Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las caracterÃsticas de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su
consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.
Descripción del procedimiento para elaborar un huevo a la pôele
Huevo a la pôele
La traducción del francés es huevos "a la sartén". Realmente es una particularización del huevo a la plancha elaborado con mantequilla. Descripción del procedimiento: 1-Añadir un poco de mantequilla en una sartén y distribuirla homogéneamente. 2-Calentar la sartén hasta que el cuerpo graso alcance una temperatura próxima a los 120ºC. Puede añadirse un trocito de pan o ajo para monitorizar dicha temperatura. Si al agregar aquel la mantequilla disuelta chispea es indicativo de que la temperatura es la adecuada. 3-Freír el huevo hasta que los bordes de las claras adquieran una tonalidad dorada (denominado puntillas). 4-Opcionalmente espolvorear algún tipo de especia.
Observaciones: 1-La receta original sugiere utilizar una sartén y emplear mantequilla como cuerpo graso. 2-Extraer los huevos del refrigerador unos 20 minutos-1h antes de su elaboración, para que su temperatura se equipare a la ambiental y evitar así que al verter el huevo en la sartén el choque térmico promueva la rotura de la clara. Otra opción es pasarlo por agua tíbia unos 15 segundos. 3-Verter el huevo en la sartén exclusivamente cuando el cuerpo graso esté muy caliente. 4-Respetar el tiempo de fritura (alrededor de dos o tres minutos) para lograr que el huevo adquiera unas propiedades organolépticas adecuadas. 5-No añadir sal (siendo sugerible la sal Maldon) al huevo hasta completar la fritura. 6-Idealmente la clara debería quedar sólida, esponjosa, opcionalmente dorada y con aspecto de puntilla, la yema cubierta por una fina película de color blanquecino y ser de consistencia líquida. 7-Utilizar una espumadera para extraer el huevo con cuidado, no deformarlo y minimizar la grasa que pueda vehiculizar. 8-Algunos autores vierten un poco de mantequilla derretida caliente (emplear otra sartén para ello) sobre la yema. 9-Se puede acompañar opcionalmente con ajo y verduras salteadas (tomate y pimiento).