Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
Imagen de sección

Hipotiroidismo inducido por una dieta con algas Kelp: Historia de un caso.

Descripción de un caso clínico mencionado en la literatura sobre el debut de hipotiroidismo subsiguiente a una dieta rica en alga kelp en una mujer sin enfermedad tirodea previa

Conclusiones

1-Los autores del presente estudio describen un caso de hipertiroidismo con una duración de 2 meses seguido de un hipotiroidismo manifiesto en una mujer de 45 años sin enfermedad tiroidea previa.

2-La alteración del tiroides resultó de una tirotoxicosis inducida por yodo que los investigadores atribuyeron a la adhesión a una dieta para perder peso, que incluía la ingesta de un suplemento que entre otros ingredientes contenía alga kelp, debido a que los signos de hipertiroidismo e hipotiroidismo se manifestaron tras la adhesión a la dieta.

Dibujo anatómico de la glándula tiroides

3-La administración de levotiroxina durante 3 meses logró restaurar la función tiroidea tras el abandono del consumo del fármaco.

4-El alga kelp:

-Esta presente en la gastronomía japonesa, formando parte de la sopa de miso.         

-Puede encontrarse en formato alimento, cápsula, polvo o te.

-Es rica en yodo. Aunque la concentración depende del suelo, cosecha y preparación presenta valores medios de 1500μg/g de preparación seca. Se utiliza como suplemento para mejorar la función tiroidea.

Izda: Alga kelp fresca. Centro: Alga kelp deshidratada. Drcha: Alga kelp en polvo

5-Aunque las algas son un alimento saludable, su incorporación sin criterio en la dieta puede tener efectos adversos sobre la salud.

6-Un consumo excesivo de yodo puede inducir hipotiroidismo.

7-La adhesión a dietas populares en el contexto de las medicinas alternativas, no supervisadas por profesionales cualificados como los dietistas-nutricionistas o los médicos con la especialidad de endocrinología y nutrición pueden conllevar riesgos para la salud.

8-Los autores recomiendan no seguir dietas para bajar de peso que incorporen productos herbales y concretamente alga kelp u otros alimentos ricos en yodo, en sujetos sin enfermedad tiroidea previa conocida.

Descripción del caso clínico

Matola TD et al describen el caso clínico de una mujer de 62 Kg y 1,55 m que acude a consulta con la siguiente clínica (1):

Primera consulta:

-Sintomatología: piel caliente y húmeda, manos temblorosas, ansiedad, insomnio y pulso en reposo de 90 pm.

-Ultrasonografía que revela tiroides agrandado y ligeramente doloroso a la palpación.

-Parámetros hematológicos dentro de la normalidad.

-Perfil hormonal compatible con hipertiroidismo manifiesto. Anticuerpos antitiroideos y antitiroglobulina negativos.

El paciente rehusó tomar medicación.

Segunda consulta:

Al cabo de 20 días el paciente acude de nuevo a consulta presentando:

-Síntomas de hipertiroidismo manifiesto.

-Ultrasonografía: Revela un tiroides ligeramente agrandado con un patrón heterogéneo hipoecoico difuso, sin presencia de nódulos y pequeñas áreas de flujo pulsátil a lo largo de la glándula (fenómeno de Jod-Basedow).

-Perfil hormonal sugestivo de hipertiroidismo.

Tercera consulta:

Un mes después la paciente acude de nuevo con la siguiente clínica:

-Sintomatología: intolerancia al frío, piel seca, somnolencia, debilidad y depresión.

-Perfil hormonal indicativo de hipotiroidismo manifiesto sin presencia de anticuerpos antitiroideos.

Arriba: Dibujo de mujer palpándose el cuello. Abajo: Descripción síntomas de hipotiroidismo

Cuarta consulta:

Diez días después:

-Síntomas clínicos indicativos de hipotiroidismo persisten.

-Ultrasonografía: Flujo sanguíneo intratiroideo normal.

-Análisis de orina: Yodo urinario dentro de rangos normales (80ng/l).

Izda: Ultrasonografía modo-B. Drcha: Doppler color

Tratamiento:

Se pautó 1.2 μg/kg/día de levotiroxina observándose mejoría de los síntomas al cabo de 10 días.

Se retiró tratamiento farmacológico al cabo de 80 dias.

Izda: Ultrasonografía modo-B. Drcha: Doppler color

Bibliografía

1. Di Matola T, Zeppa P, Gasperi M, Vitale M. Thyroid dysfunction following a kelp-containing marketed diet. BMJ Case Rep. 2014;2014.