Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
Imagen de sección

Hipótesis médicas sobre las causas de la muerte de Bruce Lee, una leyenda de las artes marciales.

Fecha: 30 de Noviembre de 2022

Descripción de las principales hipótesis de la muerte, biológicamente plausibles, de Bruce Lee

1-Introducción.

1.1-Rovers de exploración de Marte: Spirit y Opportunity.

2-Bruce Lee: La leyenda.

3-Bruce Lee: Hipótesis médicas sobre su muerte. 

4-Bibliografía.

1-Introducción.

1.1-Rovers de exploración de Marte: Spirit y Opportunity.

El pasado fin de semana he visto el documental Good Night Oppy en cuevana2. Oppy es el mote afectuoso que asignaron un grupo de científicos a Opportunity, que junto con Spirit fueron dos rovers de exploración de Marte enviados en 2003, con el fin de detectar la presencia de agua en el Planeta Rojo y que formaron parte del Mars Exploration Rover (1).

He quedado impresionado pues superpone imágenes de archivo originales, sobre todo del trabajo del equipo de científicos durante la misión, con una simulación por ordenador de los rovers por la superficie del planeta. 

Fotografía del planeta Rojo

El documental pone de relieve la capacidad de la ciencia para diseñar, construir, enviar, controlar de forma remota y simular en la Tierra los problemas que tenían y podían devenir en su pérdida definitiva, así como la impredecibilidad pues su vida útil estimada era de 90 días que se sobrepasó con creces al durar 7 y 15 años respectivamente.

Lo más sorprendente es el vínculo emocional que se creó entre los científicos y los dos robots. Talmente parecía que fuesen sus hijos. No perdáis la oportunidad de verla.

Al terminar de verlo me sorprendió una noticia que leí en Google que ofrece una nueva hipótesis de trabajo sobre la muerte de Bruce Lee y que es el objeto del presente contenido.

Dibujo del rostro en actitud desafiante y extremidad superior en camiseta de Bruce Lee

2-Bruce Lee: La leyenda.

Como muchos adolescentes siempre me sentí fascinado por la figura de Bruce Lee (1940-1973), maestro de artes marciales, actor y escritor nacido en EEUU, pero criado en China hasta los 18 años que regresó a su país de nacimiento. Aún conservo las revistas de Dojo que mi padre encuadernó primorosamente cuando se lo pedí. Su figura es un mito que forma parte de la cultura popular, habiéndose integrado en el imaginario colectivo y persistido a pesar del transcurso del tiempo.

Portada de tres revistas DOJO

Su leyenda se erige por su propia personalidad (e.g. carisma); habilidad en las artes marciales (sobresaliendo su fuerza física, agilidad, explosividad y gestos motrices); renovación de las artes marciales al crear un nuevo sistema sin un linaje y tradición frente a la ortodoxia imperante; difusión de las artes marciales en Occidente, creado un nicho de mercado en Hollywood, al impulsar la industria de películas basadas en aquellas  llegando a ser una estrella del cine y TV, cuyo máximo exponente es Jackie Chan; haber globalizado la práctica de las artes marciales; su legado y haber muerto prematuramente, no habiéndose dilucidado aun la causa de la muerte. Como ilustración de su transcendencia la revista TIME 100 (especial que publica desde 1999) lo incluyó entre lo 100 personajes más influyente del siglo XX (3).

Dibujo de un joven Bruce Lee realizando una patada lateral

Hoy en día podríamos considerarlo un influencer, pues fue todo un agente  disruptor de su época, al haber desarrollado el jeet kune do o “camino del puño interceptor” con fines de defensa personal y ataque, en base al estudio y práctica sistemática del Kung fu, estilo wing chun, pero aglutina además un crisol de disciplinas como el judo japonés, kárate coreano, kickboxing, esgrima occidental, boxeo occidental o el kali filipino. Es un sistema de artes marciales y filosofía de vida (4).

Bruce Lee es considerado como el padre de las Artes Marciales Mixtas (Mixed Martial Arts: MMA) (5).

La trágica, repentina e inexplicable muerte de Bruce Lee sigue siendo objeto de especulación. Su muerte ocurrida en condiciones extrañas sorprende porque era un joven de 32 años, sano y con una forma física excepcional (altos niveles de fuerza muscular, flexibilidad y resistencia aeróbica resultado de una dieta saludable y el entrenamiento físico sistemático).

3-Bruce Lee: Hipótesis médicas sobre su muerte.

La causa oficial del deceso de Bruce Lee fue un edema cerebral (aumento del contenido de agua en el cerebro que conlleva una expansión del volumen cerebral e induce un aumento de la presión intracraneal) (6) de causa desconocida. Aunque han transcurrido mas de cuatro décadas desde su fallecimiento no se ha dilucidado completamente la causa de su muerte.

He obviado las teorías conspirativas (asesinado por gansters chinos, envenenamiento, prácticas de voodoo...) y me he circunscrito a las hipótesis biológicamente plausibles).

A lo largo de los años transcurrido desde su muerte diferentes biógrafos, profesionales médicos, fans y entusiastas han postulado las siguientes causas:

1-Alergia al meprobamato, uno de los dos principios activos del Equagesic (aspirina y meprobamato) que tomaba para la cefalea. El meprobamato es un fármaco ansiolítico derivado del carbamato, que se utiliza en el tratamiento del dolor a corto plazo que se acompaña de tensión y ansiedad en pacientes con trastornos musculo-esqueléticos o cefalea tensional.

Esta teoría ha sido cuestionada pues la alergia a fármacos suele cursar con insuficiencia respiratoria o un edema en el cuello (3).

2-Epilepsia. Se debe tener presente que la salud de Bruce Lee las semanas previas a su muerte se había vuelto frágil. Padecía de cefalea, mareos y convulsiones. Estos síntomas son sugestivos de que padecía epilepsia (de hecho consumía por prescripción facultativa fenitoína, un fármaco utilizado en el tratamiento de la epilepsia). Además consumía hachis pues consideraba que “contribuía a una expansión de la consciencia”. Presentaba crisis clónico-tónicas generalizadas, previamente denominadas como “crisis de tipo gran mal” (epilepsia mayor) que son las más intensas. Estas se caracterizan por una pérdida brusca del conocimiento seguida de una rigidez (fáse tónica) y posteriormente por convulsiones rítmicas de las extremidades (fase clónica) (7).

La migraña, convulsiones, mareos y colapsos son hallazgos frecuentes en la epilepsia. En modelos animales el edema cerebral forma parte de la fisiopatología del daño cerebral inducido por la epilepsia. La secuencia de eventos que culminaron en la muerte de Bruce Lee fueron una cefalea severa que, según los informes, podría haber sido aguda o crónica. La cefalea, especialmente la migraña se ha asociado con la epilepsia. La migraña y la epilepsia presentan una predisposición genética y comparten mecanismos fisipatológicos comunes como un disbalance entre neurotransmisores inhibitorios y excitatorios. La migraña se caracteriza por un dolor punzante y palpitante que se manifiesta normalmente en un lado de la cabeza. Se acompaña normalmente de aura, nauseas, vómitos y una sensibilidad extrema a la luz y al sonido. Los detonantes de la migraña pueden ser (8):

-Bebidas excitatorias (v.g.cafeína).

-Estrés físico y mental.

-Estímulos sensoriales (luces brillantes, brillo del sol y sonidos ruidosos).

-Alteraciones en el patrón de sueño (privación del sueño, exceso de sueño, jet lag).

-Factores físicos: Ejercicio físico extenuante.

-Cambios en el tiempo meterológico (alternancia de frío y calor).

-Patrón alimentario (alimentos salados, procesados y deshidratación).

La muerte de Bruce Lee fue precedida por una serie sucesiva de colapsos y convulsiones que pueden ser compatibles con un estado epiléptico o episodios recurrentes de ataques epilépticos. El Estado Epiléptico (SE) es una emergencia médica caracterizada por una mayor morbimortalidad. Se define como convulsiones sucesivas que se prolongan durante mas de 30 minutos o dos o más convulsiones sin una recuperación completa de la consciencia entre ellas. Unas semanas antes de su muerte había padecido un colapso y convulsiones, siendo diagnosticado de un edema cerebral que precisó tratamiento, recuperando la consciencia al día siguiente. Otra posibilidad es que los golpes y puñetazos, una práctica habitual en las artes marciales, sistemáticos que recibió a lo largo de los años de entrenamiento, indujesen traumas o microtraumas cerebrales que engendrasen un SE. Se han descrito casos en la literatura científica de edemas cerebrales inducidos por los golpes (8).

Cabe señalar que el meprobamato se debería prescribir con precaución en pacientes con epilepsia pues puede precipitar las convulsiones y en pacientes con lesiones cerebrales.

Estatua de bronce Bruce Lee en Hong Kong

3-Muerte Súbita Repentina en la epilepsia (Sudden Unexpected Death in Epilepsy, SUDEP en inglés) que se define como aquella que ocurre de forma repentina, inesperada, con o sin presencia de testigos, no traumática y sin ahogamiento, que ocurre en circunstancias benignas en un individuo con epilepsia, con o sin evidencia de una crisis convulsiva, descartándose otra causa de muerte en el examen posmortem (9). Se postula que estaba atravesando una etapa de una gran carga de estrés físico y mental.

4-Crisis adrenal (colapso de la corteza suprarrenal, órgano endocrino que sintetiza y segrega glucocorticoides como el cortisol y mineralocorticoides como la aldosterona) que puede ser la primera manifestación de una insuficiencia adrenal o pacientes que reciben un tratamiento con glucocorticoides como era el caso de Bruce Lee a quien se prescribía cortisona para el dolor de su hernia discal. Los factores precipitantes son: infecciones, estrés físico (v.g. intervención quirúrgica o un trauma), interrupción del tratamiento con glucocorticoides, ejercicio físico extenuante y estrés psicológico (10).

5-Aneurisma arterial (dilatación focal de un vaso sanguíneo respecto a la arteria original) (11) provocado por la cefalea.

Dibujo de cuerpo entero de Bruce Lee con la extremidad superior desnuda

6-Intoxicación por consumo de hachís. Los síntomas habituales son: irritabilidad, ansiedad, nerviosismo, inquietud, dificultades para conciliar el sueño ideaciones suicidas y síntomas psicóticos (12). Sin embargo, el edema cerebral no es citado como un posible efecto secundario.

7-Golpe de calor. Es una emergencia médica que normalmente tiene muy mal pronóstico que se caracteriza por un aumento de la temperatura central alcanzándose los 40ºC que cursa con calor, piel seca y una disfunción del SNC -disfunción cerebelar, debilidad muscular, delirio, convulsiones y/o coma- y fallo multiorgánico, predominantemente encefalopatía) y resulta de una exposición a una alta temperatura medioambiental y/o un esfuerzo físico extenuante (13). Las altas temperaturas del set de rodaje, la deshidratación, el ejercicio físico intenso, el estrés psicológico y privación de sueño que le generaba el hecho de que le hubiesen impedido estrenar la película “Operación Dragón”. pudieron propiciar el mismo. El día de su muerte la temperatura ambiental era de 32ºC y había una alta humedad. Además Bruce Lee había sido sometido a una extirpación de las glándulas sudoríparas de las axilas para evitar que presentase un aspecto sudoroso ante las cámaras. Estas condiciones también estuvieron presentes en un episodio previo a su muerte, que desembocó en la pérdida de conocimiento y un edema cerebral que remitió con la administración de manitol. Se han descrito casos clínicos en la literatura de pacientes que experimentan un golpe de calor acompañado de SE (8). Las convulsiones suelen manifestarse en personas con trastornos del sodio (particularmente hiponatremia), hipocalcemia (disminución de los niveles de calcio en sangre) e hipomagnesemia (reducción de los niveles de magnesio en sangre) (11).

Remito a los lectores interesados que quieran profundizar en las causas médicas a la carta al editor de Vancini RL et al (8).

8-Intoxicación por una sobreingesta de agua. Es la última de las hipótesis sugeridas por un grupo de investigación español.

4-Bibliografía.

(1) Pagina de la NASA de divulgación destinada a niños de escuela primaria [Internet]. EEUU: NASA Science SpacePlace: Explore Earth and Space; c-2022 [citado 27 nov 2022]. Los rovers de Marte: Spirit y Opportunity. Disponible en: https://spaceplace.nasa.gov/mars-spirit-opportunity/sp/

(2) Polly M. Bruce Lee: Una vida. Madrid: Dojo Ediciones; 2019. 

(3) Wikipedia [Internet]. EEUU: Wikipedia, La enciclopedia; c2018-2022 [citado 27 nov 2022]. Jeet kune do. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Bruce_Lee

(4) Wikipedia [Internet]. EEUU: Wikipedia, La enciclopedia; c2018-2022 [citado 27 nov 2022]. Jeet kune do. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Jeet_kune_do

(5) Ultimate Fight Championship (UFC). Bruce Lee entra no octógono através do EA Sports UFC. https://www.ufc.com.br/news/bruce-lee-entra-no-octogono-atravesdo-

ea-sports-ufc; 2014. [Access Date May 20, 2020].

(6) Koenig MA. Cerebral Edema and Elevated Intracranial Pressure. Continuum (Minneap Minn). 2018;24(6):1588-1602.

(7) Thijs RD, Surges R, O'Brien TJ, Sander JW. Epilepsy in adults. Lancet. 2019;393(10172):689-701.

(8) Vancini RL, de Lira CAB, Andrade MS, Arida RM. Could epilepsy have been the cause of Bruce Lee's death?: "The athlete and myth of martial arts". Epilepsy Behav. 2020;111:107310.

(9) Tomson T, Walczak T, Sillanpaa M, Sander JW. Sudden unexpected death in epilepsy: a review of incidence and risk factors. Epilepsia. 2005;46 Suppl 11:54-61.

(10) Dineen R, Thompson CJ, Sherlock M. Adrenal crisis: prevention and management in adult patients. Ther Adv Endocrinol Metab. 2019;10:2042018819848218.

(11) Toth G, Cerejo R. Intracranial aneurysms: Review of current science and management. Vasc Med. 2018;23(3):276-288.

(12) Karila L, Roux P, Rolland B, Benyamina A, Reynaud M, Aubin HJ, Lançon C. Acute and long-term effects of cannabis use: a review. Curr Pharm Des. 2014;20(25):4112-8.

(13) Mozzini C, Xotta G, Garbin U, Fratta Pasini AM, Cominacini L. Non-Exertional Heatstroke: A Case Report and Review of the Literature. Am J Case Rep. 2017;18:1058-1065.

(14) Villalvazo P, Fernandez-Prado R, Niño MDS, Carriazo S, Fernández-Fernández B, Ortiz A, Perez-Gomez MV. Who killed Bruce Lee? The hyponatraemia hypothesis. Clin Kidney J. 2022;15(12):2169-2176.