985 34 43 58

Resumen de un estudio sobre la prevalencia de uso de estrategias orientadas a la modificación de los estilos de vida en pacientes con GERD que acudÃan a dos clÃnicas en EEUU
En este contenido se resume un estudio científico que evaluó la prevalencia de uso del consejo sobre cambios en los estilos de vida en la prevención y tratamiento del GERD en dos clínicas de EEUU.
Conclusiones
1-Según la definición de Montreal, la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (GERD) es una condición que se desarrolla cuando el reflujo del contenido del estómago causa síntomas molestos y/o complicaciones (1).
2-Los síntomas típicos del GERD son acidez y regurgitación ácida.
3-El GERD de larga duración y no tratado aumenta el riesgo de eosfagitis, úlcera péptica, Esófago de Barret y adenocarcinoma con el consiguiente deterioro de la calidad de vida (2).
4-El tratamiento del GERD incluye tres líneas de actuación:
-Consejo sobre cambios en los estilos de vida, entre los que sobresale la dieta.
-Farmacoterapia.
-Cirugía.

5-Aunque las estrategias destinadas a la modificación en los estilos de vida con frecuencia no son suficientes para mejorar el curso del cuadro clínico, se deberían implementar siempre, con independencia de la instauración o no de un tratamiento farmacológico.
6-Salyers WJ Jr et hallaron que la prevalencia de provisión de estrategias orientadas a la modificación de los estilos de vida en una muestra de 502 pacientes activos con un diagnóstico de GERD primario o secundario que acudían a dos clínicas de medicina norteamericanas era de un 12% (3).
7-Si presentas alguna de la sintomatología antes descrita, compatible con GERD acude a tu médico de atención primaria y no te automediques.
8-Si no recibes lo consejos nutricionales y relacionados con el estilo de vida pertinentes te aconsejamos que acudas a un dietista-nutricionista.
Introducción
Según la definición de Montreal, la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (GERD) es una condición que se desarrolla cuando el reflujo del contenido del estómago causa síntomas molestos y/o complicaciones (1).
Los síntomas clásicos del GERD son acidez y regurgitación ácida.
Otros síntomas atípicos: dolor en el pecho, disfagia, eructos, flemas, dispepsia, ronquera, ataques de hipo, tos crónica y asma (4).
El GERD de larga duración y no tratado aumenta el riesgo de eosfagitis, úlcera péptica, Esófago de Barret y adenocarcinoma con el consiguiente deterioro de la calidad de vida (2).

El tratamiento del GERD se basa en tres pilares:
-Modificación de los estilos de vida.
-Tratamiento farmacológico.
-Cirugía.
Salyers WJ Jr et al implementaron un estudio sobre la prevalencia de uso de consejos sobre modificaciones en el estilo de vida provistos en un documento por escrito, en una muestra de 502 pacientes activos con un diagnóstico de GERD primario o secundario que acudían a dos clínicas de medicina interna de la University of Kansas School of Medicine-Wichita y hallaron un valor de un 12%. Las modificaciones en el estilo de vida fueron clasificadas en cuatro tipos (3):
1-Interrupción del hábito tabáquico y alcohólico.
2-Cambios dietéticos.
3-Elevación de la cabecera de la cama.
4-Evitar permanecer recostado durante el período postprandial (tras la ingesta de alimento).
La prevalencia de uso de consejo documentado sobre estrategias para la modificación de los estilos de vida en pacientes con GERD fue de un 12%. Entre los pacientes que recibieron consejo el 71% correspondía a cambios dietéticos, el 41% al cese del alcohol y tabaco, el 28% a la elevación de la cabecera de la cama y el 21% a evitar acostarse inmediatamente después de comer.
Bibliografía
1. Vakil N, van Zanten SV, Kahrilas P, Dent J, Jones R; Global Consensus Group. The Montreal definition and classification of gastroesophageal reflux disease: a global evidence-based consensus. Am J Gastroenterol. 2006;101(8):1900-20; quiz 1943.
2. Vemulapalli R. Diet and lifestyle modifications in the management of gastroesophageal reflux disease. Nutr Clin Pract. 2008;23(3):293-8.
3. Salyers WJ Jr, Mansour A, El-Haddad B, Golbeck AL, Kallail KJ. Lifestyle modification counseling in patients with gastroesophageal reflux disease. Gastroenterol Nurs. 2007;30(4):302-4.
4. Rey E, Elola-Olaso CM, Rodríguez-Artalejo F, Locke GR 3rd, Díaz-Rubio M. Prevalence of atypical symptoms and their association with typical symptoms of gastroesophageal reflux in Spain. Eur J Gastroenterol Hepatol. 2006;18(9):969-75.