985 34 43 58
Análisis de los estudios cientÃficos que evalúan el efecto de la piña sobre la pérdida de peso
La piña junto con el plátano es uno de los ingredientes principales del batido. Vamos a analizar críticamente si el la piña contiene algún tipo de compuesto bioactivo asociado con la reducción de grasa corporal:
Compuestos bioactivos de la piña.
La piña (Ananas comosus) es una de las frutas tropicales más consumidas en el mundo (1) y suele ser incorporada en las dietas hipocalóricas por sus supuestos efectos beneficiosos en la pérdida de peso. Sin embargo resulta sorprendente la escasez de estudios que hayan evaluado la composición nutricional y las bondades de aquella.
Septembre-Malaterre A et al compararon la composición de nutrientes y compuestos bioactivos de sietes frutas tropicales (plátano -dos tipos-, manzana, litchi, mango, papaya –dos tipos-, fruta de la pasión y piña cultivadas en la Isla Francesa de Reunión). La piña era la sexta en contenido total de carbohidratos (14.3 ± 0.7 g equivalentes glucosa/100g), la séptima de carotenoides (52.6 ± 5.6 μ equivalentes de β-caroteno/100g), la cuarta de vitamina C (28.9 ± 7.4 mg equivalentes de ácido ascórbico/100g), la octava de polifenoles (33.0 ± 2.3 mg GAL/100g) y la séptima de flavonoides (2.0 ± 0.3 mg equivalentes quercetina/100g) (1). Por tanto se concluye que la piña es una fruta más bien pobre en compuestos bioactivos, particularmente polifenoles.
A lo sumo existen seis estudios que encuentran un papel protector del consumo de piña frente a ciertas enfermedades, pero curiosamente ninguno de dichos estudios está relacionado con la pérdida de peso:
-Piña enlatada frente a las infecciones víricas y bacterianas en niños de 8 años (aunque este estudio presenta serias limitaciones metodológicas). (2)
-Bromelaína (endopeptidasa) y zumo de piña fresco en la lesión por choque agudo del tendón de Aquiles en ratas Sprague-Dawley. (3,4)
-Zumo de piña los tres días previos a la extracción del balón intragástrico. (5)
-Bromelaína en la capacidad tumurogénica y metastásica en un modelo in vivo de células de cáncer de pulmón. (6)
Bibliografía
1. Septembre-Malaterre A, Stanislas G, Douraguia E, Gonthier MP. Evaluation of nutritional and antioxidant properties of the tropical fruits banana, litchi, mango, papaya, passion fruit and pineapple cultivated in Réunion French Island. Food Chem. 2016;212:225-33.
2. Cervo MM, Llido LO, Barrios EB, Panlasigui LN. Effects of canned pineapple consumption on nutritional status, immunomodulation, and physical health of selected school children. J Nutr Metab. 2014;2014:861659
3. Aiyegbusi AI, Olabiyi OO, Duru FI, Noronha CC, Okanlawon AO. A comparative study of the effects of bromelain and fresh pineapple juice on the early phase of healing in acute crush achilles tendon injury. J Med Food. 2011;14(4):348-52
4. Aiyegbusi AI1, Duru FI, Awelimobor D, Noronha CC, Okanlawon AO. The role of aqueous extract of pineapple fruit parts on the healing of acute crush tendon injury. Nig Q J Hosp Med. 2010;20(4):223-7.
5. Simşek Z, Altınbaş A, Delibaşı T, Yüksel O. Incomplete stomach emptying as a complication of intragastric balloon treatment and a solution suggestion: Pineapple juice drinking. Turk J Gastroenterol. 2013;24(4):330-3.
6. Beuth J, Braun JM. Modulation of murine tumor growth and colonization by bromelaine, an extract of the pineapple plant (Ananas comosum L.). In Vivo. 2005;19(2):483-5.