Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
Imagen de sección

¿Es seguro comer anchoas? Niveles de mercurio en anchoas y riesgos para la salud

Ensayo sobre el riesgo para la salud asociado con la ingesta de anchoa en base a la medicina basada en la evidencia

Camur D et al evaluaron los niveles de mercurio vehiculizadas por las anchoas capturadas en el Mar Negro y Mar de Marmara consumidas por dos poblaciones de Ankara y Estambul, con distinto patrón de consumo de anchoas, el nivel de mercurio en cabello y realizaron un examen neurológico para evaluar la función cognitiva (1).

Se implementó el estudio en 25 mayoristas de pescados y 25 empleados de una firma de limpieza.

En las anchoas los niveles de mercurio no sobrepasaban los umbrales tolerados y no existían diferencias entre las poblaciones de peces de ambas localidades.

En los sujetos los niveles de mercurio se hallaban dentro de los márgenes tolerados pero se correlacionaban positivamente con la ingesta de anchoa. La función cognitiva analizada con el Standardized Mini Mental State Examination se hallaba dentro de la normalidad, con la salvedad de una reducción de los reflejos del tendón profundo en algunos participantes (1).

Anchoas nadando

Özden Ö evaluó los niveles de metales tóxicos (mercurio, cadmio, plomo, cobre y zinc) en anchoa, sardina y chova en Estambul y comparó la ingesta media estimada semanal con las recomendaciones establecidas para prevenir efectos tóxicos (2).

Las concentraciones diferían según la especie y la estación.

Con la salvedad del mercurio, los niveles de ingesta media estimados se hallaban por debajo de los umbrales recomendados. Los niveles de ingesta estimados sobrepasaban las recomendaciones para las capturas de anchoa en Marzo, sardina en Agosto y Septiembre y chova en Junio y Septiembre.

Anchoas capturadas en un caladero

Conclusiones:

1-A diferencia de los estudios realizados en otros pescados como el atún, existen pocas investigaciones que hayan analizado los niveles de mercurio en anchoas y la exposición del ser humano derivada de la ingesta de las mismas.

2-El mercurio es el metal tóxico con mayor riesgo de toxicidad debido a su mayor bioacumulación en la anchoa.

3-Los métodos analíticos difieren entre los estudios: Camur D et al utilizaron la Espectometría de Absorción Atómica (AAS) y Özden Ö empleó la Espectometría de Masas con Plasma Acoplado Inductivamente (ICP-MS).

3-Se precisan más estudios con una metodología homogénea con el fin de poder comparar los resultados (misma especie de anchoa, muestra biológica, método de espectometría…), que evalúen los niveles de mercurio en anchoas y en poblaciones con distintos patrones de ingesta, comparen la ingesta media estimada con las recordaciones institucionales y su toxicidad a nivel neurológico.


Bibliografía

1. Çamur D, Güler Ç, Vaizoğlu SA, Özdilek B. Determining mercury levels in anchovy and in individuals with different fish consumption habits, together with their neurological effects. Toxicol Ind Health. 2016;32(7):1215-23.

2.Özden Ö. Monitoring programme on toxic metal in bluefish (Pomatomus saltatrix), anchovy (Engraulis encrasicolus) and sardine (Sardina pilchardus) from Istanbul, Turkey: levels and estimated weekly intake. Bull Environ Contam Toxicol. 2013;90(5):542-51.