Como profesional sanitario siempre he preferido las consultas presenciales, pues creo que la proximidad física genera un mayor clima de confianza y apertura entre el paciente y el Dietista-Nutricionista (D-N), lo que favorece la interacción y el feedback mutuo. Sin embargo existen circunstancias como la que estamos viviendo, que nos invitan a buscar estrategias alternativas que permitan mantener el vínculo y evitar la frustración, pérdida de motivación… que pueda experimentar el paciente cuando las consultas se prolongan en el tiempo.
En el escenario que vivimos actualmente de crisis por el CoViD19 hemos ido posponiendo las citas pensando que el fin del confinamiento domiciliario estaría próximo. Sin embargo se ha demorado mas de lo previsto (esperemos que a principios de Mayo podamos comenzar a salir a la calle), por lo que, después de realizar un sondeo con los pacientes, me ha parecido oportuno realizar una consulta en modalidad virtual para ofreceros un feedback, evitar vuestra desmotivación y no perder el contacto.
Indice
2-Tutorial rápido para acceder al servicio de videoconferencia con Jitsi Meet.
1-Razones para utilizar Jitsi Meet como proveedor de espacios virtuales para videoconferencias en relación con la competencia.
La oportunidad que nos brida hoy Internet es casi infinita. Hay numerosos programas que nos permiten establecer una videoconferencia como Skype, Zoom Video, Google Hangouts. Pero después de evaluar sucitamente los más habituales he optado por Jitsi Meet por las siguientes 20 razones:
1-Totalmente gratuito. Algunos programas alegan serlo, pero en la práctica tienen un plazo de prueba.
2-No precisa instalación previa del programa.
3-No requiere que crees una cuenta para registrarte.
4-Cifrado (encriptado) de extremo a extremo de las comunicaciones si tu ordenador actúa como el propio servidor. Esto maximiza la privacidad.
5-Código abierto. Cualquier usuario puede acceder al código fuente del software, alojado en el perfil de Github, estudiarlo y modificarlo sin ninguna restricción en el uso del mismo. Por ejemplo Google Analytics puede rastrear la actividad de Jitsi Meet, pero es posible eliminar esa posibilidad mediante este enlace.
6-Multiplataforma. Pueden conectarse un número ilimitado de personas simultáneamente, que dependerá de la capacidad del servidor y el ancho de banda.
7-Navegabilidad sencilla por ser muy intuitiva.
Basta entrar, crear el nombre de la sala (espacio virtual que va a alojar al invitado/s) y facilitar el mismo a aquellas personas a quien autorizas a acceder a la misma.
8-Posibilidad de aumentar el nivel de seguridad de la videoconferencia aplicando una capa adicional de seguridad (contraseña). De este modo el/los invitados necesitan el nombre de la sala y la contraseña para poder acceder a la misma.
9-Puedes acceder al programa en el enlace web del propio software. Pero si no quieres que tu videollamada esté alojada en un servidor ajeno puedes descargarte el archivo del programa en tu ordenador, de manera que éste actua como el servidor que acoge la llamada.
10-Posibilidad de compartir la pantalla.
11-Alta calidad del video y sonido que responden a los estándares Opus y VP8, siendo compatible con el estándar WebRTC.
12-Opciones alternativas como grabar la llamada con Dropbox o retransmitirla en directo en YouTube.
13-Posibilidad de integrar calendarios de Google y Office 365.
14-Chat de texto.
15-Levantar la mano virtualmente para asegurar un orden en las intervenciones en caso de haber varias personas.
16-Posibilidad de incorporar un Gravitar (avatar de usuario).
17-Aceptar llamadas no sólo de video sino también de voz.
18-Cada videconferencia lleva asociada una dirección web (https://meet.jit.si/nombre de la sala) y un número de teléfono.
19-Utilizar como navegador Google Chrome y descargar la extensión Jitsi Meetings de dicho navegador. De lo contrario no podrás disponer de la prestación: “compartir escritorio”.
20-Opciones adicionales: oscurecer fondo de pantalla…
Me pondré en contacto con vosotros personalmente para facilitaros el nombre de la sala y la clave para poder acceder a la consulta por videoconferencia.
2-Tutorial rápido para acceder a la sala de videoconferencia con Jitsi meet.
1-Descargar o entrar en el navegador Google Chrome.
2-Descargar la extensión para calendario y compartir pantalla de Google Chrome en el siguiente enlace:
4-Pulsar la pestaña naranja “Start A Call” en la página de inicio de Jitsi Meet.
5-Escribir el nombre de la sala que te proporcionaré por emaila ventana “Start a new meeting”. A continuación te pedirá una contraseña que también te facilitaré por la misma vía.
6-Permitir a Jitsi Meet acceder a tu cámara web y audio.
7-Pinchar sobre el icono "cambiar apariencia" (tercero comenzando a contar desde la izquierda).