Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
Imagen de sección

"Cómo comer para vencer el cáncer". Charla de Paula Jiménez Fonseca.

Resumen de la ponencia de Paula Jiménez Fonseca, oncóloga del HUCA sobre alimentación y prevención del cáncer.

Paula Jiménez Fonseca, oncóloga del HUCA (Hospital Universitario Central de Asturias) impartió una charla titulada “Como comer para vencer al cáncer” el jueves 30 de Marzo de 2017, en el contexto de un ciclo de conferencias de divulgación científica que integran la II Semana de la Ciencia, organizada por La Nueva España.

Mesa. Izda: Jaime Baladrón, Centro: Paula Jiménez, Drcha: Angeles Rivero

La gran afluencia de público explica que la oncóloga de forma altruista impartiese la charla en dos ocasiones consecutivas.

La oncóloga realizó una serie de recomendaciones sobre nutrición y prevención del cáncer con objeto de arrojar luz sobre un tema en el que aun prevalece la desinformación, los mensajes contradictorios y algunos mitos alimentarios.

Además el recetario saludable de la oncóloga entusiasmó al público.

Paula Jiménez Fonseca sentada en la mesa impartiendo la charla en la sede de La Nueva España de Oviedo

Las frases más destacadas y que condensan los puntos principales fueron:

1-“Una de cada 3 personas tiene altas probabilidades de desarrollar un cáncer.”

   “Uno de cada 3 cánceres se relaciona con los hábitos de vida.”

   “Uno de cada 3 cánceres está vinculado con el consumo de tabaco.”

2-"El cáncer resulta de un daño mantenido con los años.”

Características moleculares del cáncer

3-“El secreto para prevenir el cáncer es comer sano, beber agua, ser feliz, estar motivado y dormir bien.”

A este compendio añadiría y practicar una actividad física que resulte agradable de forma regular.

4-“Comer sano aporta un plus a lo que hagan los oncólogos.”

5-“No sirve de nada comer sano una vez sino se convierte en algo constante.”

6-“Los estudios constatan que las personas que se adhieren a un patrón de alimentación mediterráneo son menos propensas a desarrollar tumores que aquellas que no lo hacen.”

La Dieta Mediterránea está integrada por frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, frutos secos, pescados, carnes blancas y aceite de oliva virgen.

7-“Dejémonos de hacer demagogia y comamos lo que comían nuestros ancestros,ninguna otra dieta es buena, la Mediterránea sí.”

Alimentos característicos de un Patrón de Dieta Mediterráneo

8-Recomendaciones generales:

-Comer 3 raciones de fruta/día.

-Comer 2 raciones de verdura/día.

Pequeñas porciones de alimentos saludables distribuidas en cuencos

-Añadir 5 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen/día.

-Reducir el consumo de carne roja y embutidos (a un máximo de 3 raciones/semana). Las opciones alternativas a los mismos son: legumbres y pescado.

-Reducir el consumo de bollería industrial.

-Disminuir el consumo de bebidas refrescantes azucaradas.

-Reducir el consumo de sal y azúcar.

-No beber alcohol.

9-Recomendaciones específicas:

“Ingerir alimentos ricos en vitaminas A (tomate, zanahoria…), C (frutas cítricas, kiwi, pimiento…), E (aceite de oliva virgen, frutos secos, germen de trigo…) y antioxidantes (frutas del bosque…)”

“Los alimentos más recomendables son aquellos que huelen fatal, con sabor fuerte y color vivo, pero son un gran aliado contra el cáncer. Un ejemplo son las coles: huelen que espantan, saben raro y son flatulentas.”

Izda: Brócoli. Drcha: Col de Bruselas

“Cocinar las verduras con agua y aliñarlas con aceite.”

10-Una estrategia para prevenir la flatulencia es cocinar dichas verduras en presencia de un poco de leche.

Someterse a revisiones periódicas.

11-“Es demagogia creer que tomar lácteos no es bueno para los adultos”, con la excepción de aquellas personas que padecen intolerancia a la lactosa.

Gama de productos lácteos: Queso, leche, yogur y requesón

Bibliografía

1-Montes V. Paula Jiménez: “El secreto contra el cáncer es comer sano, beber agua, ser feliz y dormir bien.”La Nueva España (edición Gijón). 31 de Marzo de 2017; p. 24-5.