Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
Imagen de sección

Alfredo Martínez Hernández

Descripción de la trayectoria investigadora del científico Alfredo Martínez Hernández

Alfredo Martinez Hernández es catedrático de nutrición, co-director del Departamento de Ciencias de la Alimentación y Fisiología y profesor de la Universidad de Navarra.  
Sobresale por:
1-Su gran proyección internacional con más de 600 publicaciones indexadas en Pubmed, la mayoría en revistas de alto impacto, en el campo de la nutrición, fisiología, genética y epidemiología de la obesidad.
Según Science Watch en el segundo autor del mundo y el primero en Europa con más citas sobre "obesidad" en el periodo 2000-2010.
2-Ha formado parte del equipo investigador de grandes estudios epidemiológicos como el AVENA, PREDIMED, SUN, Diógenes, SEAFOOD plus, NUGENOB...
3-Presidir organismos e instituciones como la SEN (1999-2001), la SEEDO (2000-2008), el ILSI (2007-20, la FESNAD (2005-2010)... Se le ha concedido la presidencia de la IUNS (2017-2021).
Sus líneas de investigación más destacadas son:
1-Bases moleculares de control nutricional y hormonal del balance energético (ingesta y gasto energético).
2-Mecanismos fisipatológicos involucrados en la obesidad como el estrés oxidativo y la inflamación.
3-Nutrición personalizada de acuerdo al genotipo: Nutrigenómica, Nutrigenética y Epigenética.
4-Alimentación funcional.
5-Evaluación del estado nutricional de distintas poblaciones.
En 2011 recibió el Premio Du Pont de Ciencia por su trayectoria profesional.
Más información sobre sus publicaciones científicas indexadas en Pubmed.